1 Introducción
Coincidiendo casi con su nacimiento, HABE (Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako
Erakundea; "Instituto para la Alfabetización y Reeuskaldunización
de los Adultos") comenzó la tarea de organizar una biblioteca
especializada y pública en 1982. A pesar de ir creciendo año
tras año, la biblioteca careció de una sede estable (en 12
años tuvo cuatro locales diferentes), hasta que finalmente en otoño
del 94 pudo establecerse, junto con los demás servicios de HABE,
en las nuevas dependencias del organismo.
El cometido principal durante esos doce años consistió
en recopilar un patrimonio bibliográfico internacional consistente
en una colección de 20.000 libros y 600 revistas; a partir de 1994,
nuestra labor se ha centrado en ofrecer servicios; y ya de cara al futuro
pretendemos crear una infraestructura dirigida a mejorar nuestros servicios.
En los últimos cuatro años la biblioteca ha conocido cambios
importantes: su propio funcionamiento (catálogos, préstamos,
compras¼) se gestiona por medio de un estándar informático
(Absys); se encuentra a un paso del campus universitario; dispone de una
sede apropiada y estable, etc. Todo ello, así como las campañas
de difusión que realizamos anualmente, ha brindado magníficos
resultados: el número de usuarios ha aumentado muy notablemente (¡se
ha multiplicado por 10 en 3 años!); los servicios que venían
prestándose se utilizan bastante más que antes; ofrecemos
nuevos servicios continuamente, al igual que adaptamos y optimizamos los
que venían prestándose con anterioridad.
2 Ámbito temático: prejucios y creencias falsas
Incluso hoy día hay quien piensa que el ámbito temático
de HABE Liburutegia se limita a la lengua vasca, y que, por tanto, sólo
_o sobre todo_ recoge y ofrece textos en euskera o sobre el euskera.
Sin embargo, la realidad es otra. Los ejes principales de esta biblioteca
son _junto con el euskera o lengua vasca_ la didáctica de las lenguas
y la sociolingüística; y, en un nivel más modesto, temas
como la psicolingüística, lingüística, pedagogía,
psicología y sociología.
Así pues, lo que la gente _antes de venir por vez primera a la
biblioteca_cree que va a encontrar, y lo que realmente encuentra una vez
ella, no suele coincidir. Es abundante la gente que sabe de la existencia
de la biblioteca, pero cree que el contenido de la misma se limita a la
lengua vasca. Por consiguiente, trataremos de explicar con más detalle
su ámbito temático:
Didáctica de idiomas (6.500 libros)
Son temas de esta sección la adquisición de lenguas, el aprendizaje
y la enseñanza de idiomas (metodologías, técnicas,
currículum, evaluación¼). La lengua objeto de estudio
puede ser tanto la lengua materna, como una segunda o tercera lengua, o
un idioma extranjero. Gracias a los métodos y materiales de los que
disponemos, se pueden aprender o enseñar euskera, inglés,
francés, castellano, alemán, etc.; pero también eslovaco,
ucraniano, turco, coreano, hindi, georgiano, swahili¼
Sociolingüística (5.500 libros)
Se analizan los aspectos sociales de las lenguas: bilingüismo, plurilingüismo,
diglosia, planificación lingüística, demolingüística,
etnolingüística, minorías lingüísticas¼
y, en general, información sobre muchos de los 5 ó 6 mil idiomas
existentes en el mundo.
Euskera (6.000 libros)
Se halla dividida en dos secciones:
¨En torno al euskera. Sobre el corpus y el estatus (gramáticas,
métodos, sobre la normalización¼)
¨Lo publicado en euskera (literatura, ciencias sociales, ciencias naturales,
filosofía¼)
4 Lingüística, Pedagogía, Psicología, Sociología
(7.000 libros)
Los documentos sobre estas ciencias están en la biblioteca en la
medida en que se trate de aportaciones para nuestros temas principales.
Con lo cual podemos concluir que el ámbito temático de
HABE Liburutegia es el de las lenguas, aunque el euskera ocupe un lugar
especial.
3. Servicios
Préstamo
¨Pueden llevarse en préstamo tres libros al mismo tiempo, para
un plazo máximo de tres semanas.
¨Los libros pueden ser retirados en préstamo y entregados en
las oficinas que HABE tiene en Bilbao y Vitoria-Gasteiz, sin tener que desplzarse
a San Sebastián (pero ¡ojo!, la solicitud siempre debe hacerse
a la sede de San Sebastián).
¨Servicio de préstamo interbibliotecario: préstamo de
libros y servicio de fotocopia, idéntico al ofrecido por las bibliotecas
universitarias (tarifas Rebiun).
Fotocopias
¨Fotocopiadora de monedas en la biblioteca (10 pesetas por fotocopia),
para que cada uno saque sus copias.
¨Servicio especial para los euskaltegis: se les enviarán las
copias de los artículos que soliciten (10 pesetas por fotocopia).
Productos documentales
¨Eskuratu Berrien Albistea ("Boletín de Novedades").
Bimensual y gratuito.
-Aldizkako Argitalpenen Katalogoa ("Catálogo de Publicaciones
Periódicas"). Anual y gratuito.
-CD-Romen Katalogoa ("Catálogo de CD-Roms"). Anual y gratuito.
-Tesien Katalogoa ("Catálogo de Tesis"). Anual y gratuito.
-Bideoen Katalogoa ("Catálogo de Vídeos"). Anual
y gratuito.
Otros servicios
-Dos pantallas (opac) para consultar los catálogos en la sala principal.
-Sala audiovisual: sala especial para ver y escuchar vídeos, TV,
CD, casetes, disquetes, CD-Roms y microfichas.
-Visitas guiadas. Los grupos de euskaltegis o facultades tienen la oportunidad
de visitar la biblioteca. Para realizar visitas guiadas se deben pedir día
y hora con antelación.
-Plazas de estudio: cabida para 15 personas en la sala de lectura, y dos
mesas para cuatro personas y otras cinco plazas individuales en la sala
principal.
-Acceso directo a libros y revistas.
4. De cara al futuro
Para el año 2000 habremos efectuado importantes avances en la biblioteca,
y la gente tendrá acceso a grandes cantidades de información
gracias en gran medida a la informática. Brevemente, los proyectos
que tenemos entre manos son los siguientes:
Catalogación En el trienio 1998-2000 se catalogarán todos
los documentos de la biblioteca, siguiendo esta progresión:
para finales de 1998: 10.000 registros catalogados
para finales de 1999: 17.500 registros catalogados
para finales del 2000: 25.000 registros catalogados
Base de datos de los artículos Para finales de 1999 estará
disponible una base de datos que facilitará información de
los miles de artículos (tanto de revistas como de libros compilados
y actas de congresos) existentes en la biblioteca. Gracias a ello, podrá
ponerse a disposición de los usuarios gran cantidad de información
que en la actualidad permanece oculta o semiperdida.
Internet El año 1999 el catálogo de la biblioteca podrá
ser consultado por Internet; y la base de datos de artículos en el
2000.
Imanol Irizar, Responsable de la Biblioteca
Para ponerse en contacto con nosotros:
HABE Liburutegia
Vitoria-Gasteiz 3
20009 San Sebastián
Tel.: 943 41 26 04
943 41 26 00
Fax: 943 41 26 01
E-mail: habe-liburu@ej-gv.es |