Pionero de los oralistas diez años más tarde
Traducción al español del original en euskera
Juan Mari Lekuona

Así me decía un amigo sacerdote el invierno pasado: "Manuel Lekuona es un valor en alza en las letras vascas". No comprendí muy bien lo que trataba de decirme. Pero, cuando en medio del verano me han pedido que haga este breve trabajo sobre mi tío, he de confesar que mi amigo me dio el tema _al igual que a los bersolaris_ al cual orientar esta redacción.

A mi tío, cuando aún vivía, se le reconocía abiertamente ser el pionero de los oralistas vascos. Su libro Literatura oral vasca se consideraba todo un hito en los estudios sobre la literatura popular.

En la actualidad vemos bajo una revisión las teorías, puntos de vista fundamentales, hipótesis de trabajo, metodologías _cimientos de nuestra cultura_ utilizados por los maestros de los siglos XIX-XX. Los investigadores de hoy día están reexaminando la esencia de las aportaciones realizadas por Bonaparte, Azkue, Barandiarán y otros maestros. No es de extrañar que algo semejante ocurra con Lekuona, puesto que es inevitable que el transcurso del tiempo y la mejora de las condiciones de trabajo conlleven ciertos cambios. Es ley de vida.

El hecho de que Manuel Lekuona conserve su figura maestral es debido, entre otras razones, a que utilizó una correcta metodología. Efectuó el trabajo de Campus, tanto él solo como junto a otros seminaristas, recopilando canciones populares y demás piezas literarias escogidas. Posteriormente hizo una detallada descripción del material, considerándose incluso en la actualidad algunos estudios textuales verdaderas obras maestras, así como de algunas antiguas coplas, poemas y leyes y técnicas de la actuación súbita. Como tercer punto habría que citar la comparación realizada con otros pueblos, adicionando y aplicando a nuestro tesoro las visiones y opiniones de los principales autores oralistas de la época, sobre todo las de Marcel Jousse. Debe asimismo mencionarse la labor que desarrolló en la enseñanza (en escuelas y conferencias), y por supuesto, el haber utilizado estos valores literarios en sus creaciones personales con tanta maestría. Un trabajo modélico el llevado a cabo por Manuel Lekuona hace 60-70 años en el estudio y desarrollo de la literatura popular.

Hoy en día el corpus de la literatura popular ha aumentado considerablemente: ahí tenemos las bellas y numerosas actuaciones de los artistas populares; las arduas tareas de los recopiladores, habiéndonos Antonio Zavala colmado el preciado tesoro; las colecciones y antologías, debido al incremento de la librería, la discografía y la expansión audiovisual de las actuaciones artísticas. Hoy es la Universidad la pionera en los estudios monográficos (las tesis doctorales dan buena muestra de ello); la Universidad es el seminario de preparación y perfeccionamiento de los nuevos investigadores, impulsando, además de la propia formación, la especialización en el ámbito de la literatura popular. Por otro lado, hoy en día son cada vez más conocidas las relaciones que mantenemos con otros pueblos, ya sea mediante libros y escritos, ya sea por el los encuentros de los pueblos que tenemos las mismas tradiciones. La literatura popular vasca está progresando por los nuevos cauces derivados de la modernización.

Manuel Lekuona perdura en lo más alto del estudio de la literatura vasca por haber realizado un trabajo concreto, opcional y preciado. A medida que el entorno de la cultura vasca progresa, llegan al oralismo nuevos vientos de teorización y cometidos. El trabajo de las nuevas generaciones siempre es bien recibido. Pero la actividad de Manuel Lekuona en la literatura popular es aún modélica. Todavía conserva en lo mejor de sí mismo, su brillo y maestría. Es así como hoy entiendo lo dicho por mi amigo sacerdote: Manuel Lekuona permanece todavía muy alto en la investigación de la literatura popular vasca.



Juan Mari Lekuona, profesor, escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca
 


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved