Desde mediados de setiembre el Servicio de Información Territorial
de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en la red de Internet
una novedosa aplicación informática que -creemos- va a resultar
del mayor interés para las instituciones y los ciudadanos en general.
La nueva aplicación, denominada 1:5000 web, permite obtener en
la pantalla de nuestros ordenadores personales un plano o mapa de cualquier
lugar del territorio guipuzcoano, a la escala que se desee, localizándolo
a partir de determinados elementos (en este momento, un municipio, un edificio,
una calle...). Una vez obtenido el plano o mapa, la aplicación permite
modificarlo (acercarse o alejarse con un zoom, modificar su centro, establecerle
la escala deseada...). Pero, sobre todo, lo que permite es formular consultas
sobre el territorio visualizado (en este momento, datos sobre de qué
municipio se trata, coordenadas y altitud de un punto, dirección
postal de un edificio, su denominación...).
El sistema, detrás del cual se encuentra todo el servicio de información
geográfica de la Diputación, permitirá ir incorporando
otros elementos de localización (ríos, cumbres, barrios...,
topónimos de todo tipo...) y multitud de datos sobre cauces, carreteras,
sus puntos kilométricos, valor histórico-artístico
de un conjunto o elemento arquitectónico, calificación urbanística
de un ámbito, deslindes y afecciones en razón de determinadas
legislaciones (de costas, de cauces, de montes catalogados, de espacios
protegidos...), formas de acceso al lugar señalado, líneas
de transporte público existentes, actividades que se llevan a cabo
en un lugar determinado... A ello podrán agregarse también
informaciones de otro tipo: informaciones gráficas (fotografías
aéreas -de distintas fechas, de distintas escalas-, ortofotos, fotografías
de los edificios y otros lugares de interés -de hecho bastantes de
los edificios públicos cuentan ya con fotografía- planos existentes
-incluídas imágenes de la planimetría histórica-,
páginas del Boletín Oficial en las que se recoge la normativa
aplicable a ese lugar...).
Además, podrán establecerse las conexiones a las páginas
web relacionadas con un elemento, edificio o lugar de los visualizados,
con el fin de permitir el acceso directo desde esta aplicación (desde
un lugar determinado) a dichas páginas y desde estas páginas
al mapa en el que se localiza el lugar del que tratan (por ejemplo, se podrá
localizar el edificio en el que se realiza una actividad -el Kursaal, el
Koldo Mitxelena, el Centro Tecnológico de Miramón, un cine-
y conectarse con su página web en la que se recogen las actividades
que se encuentran programadas en dicho edificio. Pero también establecer
las conexiones de la página web de una entidad con la aplicación
1:5000 web para, a través de ella, localizar el sitio en que se lleva
o llevará a cabo la actividad (desde la página de la Orquesta
de Euskadi, en la que expone sus próximas actuaciones, localizar
el lugar donde serán las actuaciones -la ermita de La Antigua o la
Parroquia de San Vicente).
Todo ello -desde luego- si así lo desean los responsables administrativos
de esos datos o los titulares de esas páginas.
Lógicamente, la aplicación está preparada para que,
una vez localizada la zona interesada y formuladas, en su caso, las consultas
pertinentes, el resultado pueda trasladarse a papel, a través de
la propia impresora, o incorporarse a un texto como plano de emplazamiento,
o transformarse en una imagen tratable mediante las propias aplicaciones
de tratamiento de imágenes (ampliarla o reducirla, añadirle
otras informaciones gráficas, un texto, etc.)
Las posibilidades de la aplicación pensamos, por ello, que
son casi infinitas.
La aplicación 1:5000 web está ya accesible a todos -a todos
los ciudadanos guipuzkoanos y del mundo- en la siguiente dirección:
www:b5m.gipuzkoa.net (aunque puede entrarse también a ella desde
la página web de la Diputación: www.gipuzkoa.net).
Para el correcto funcionamiento de la aplicación es necesario
disponer de las versiones más avanzadas de navegador (Netscape Navigator
-o Communicator- 4.0 o superior / Microsoft Internet Explorer 4.0 o superior).
Del mismo modo, se requiere trabajar con una resolución de pantalla
de 800 x 600 o superior.
Dos observaciones finales.
La primera, que la aplicación. 1:5000 web es sólo "un
producto", un servicio de un Servicio de la Diputación de Gipuzkoa
-el Servicio de Información Territorial- que es -pensamos- pionero
tanto en su concepción como en su realidad como base de datos territorializada,
ya que permite -por supuesto- hacer planos -cartografía- de una extraordinaria
calidad, en color, a la escala que se quiera, con distintas "capas
de información" según el fin que se busque, pero que
permite algo mucho más importante: espacializar todo tipo de informaciones
espacializables, escritas o gráficas.
La segunda, que esta aplicación 1:5000 web y el propio Servicio
de Información Territorial de la Diputación son los continuadores
de una labor de muy larga tradición en la Diputación, la de
los planos a escala 1:5000, unos planos trabajados durante años por
unos profesionales verdaderamente extraordinarios, elaborados con una calidad
de la que pocos territorios podían disponer y que han servido durante
mucho tiempo para conocer y trabajar nuestro entorno. En reconocimiento
a esa labor -y para demostrar que nada es tan nuevo que no deba recordar
el pasado que lo ha hecho posible- se ha bautizado como 1:5000 web la nueva
aplicación y su localizador "bat-bostmilla".gipuzkoa.net
(b5m.gipuzkoa.net).
Juan Goñi Ruesgas, Director
General de Urbanismo y Arquitectura de la Diputación Foral de Gipuzkoa |