El Seminario de Biblioteconomía Joana Albret surge promovido por
una inquietud, la referida al euskara. Esa es su razón de ser y eje
principal. Por supuesto, esto puede ser formulado de una manera más
concreta: en la actualidad los bibliotecarios y documentalistas vascos no
tenemos forma de desarrollar nuestro trabajo diario en euskara con normalidad.
Y estamos en 1988. Es decir, han pasado veinte años desde que la
cooficialidad del euskara fue sancionada legalmente, pero en lo que se refiere
a la biblioteconomía estamos casi como entonces. ¿Qué
hacer?
La decisión más importante fue la de reunirnos y crear un
seminario para discutir sobre nuestros problemas y trabajar en su resolución.
De esta manera, catorce bibliotecarios y documentalistas redactamos unas
bases y las presentamos en público, en la Feria del Libro y Disco
de Durango. (Se trata del primer documento que se encuentra tras estas palabras.)
Además, nos hemos venido reuniendo todos los meses en Donostia, desarrollando
nuestro trabajo en torno a dos ejes: trabajo teórico, sobre la situación
de las bibliotecas, archivos y centros de documentación de Euskal
Herria, y trabajo práctico, para acordar entre todos una terminología
pertinente en euskara. En lo que se refiere al primer apartado, hemos procedido
a la discusión de documentos elaborados por los propios participantes;
su fruto principal ha sido la declaración Necesitamos una Biblioteca
Nacional Vasca, que fue distribuida a los medios de comunicación
(aparece íntegra más abajo). En lo referente a la segunda
línea de actuación, han quedado aprobados dos series de términos:
en torno a la descripción física del libro la primera de ellas
y sobre las notas catalográficas la segunda. En estos trabajos han
participado veintiocho personas. Para el próximo año tenemos
intención de seguir trabajando en ambos ejes y esperamos que más
personas se incorporen a nuestros trabajos.
Pruden Garzia, Director de Azkue Biblioteka
Miembro del Seminario de Biblioteconomía Joana Albret
Primer Anexo: BASES
Donostia, 2 de Octubre de 1997
Los firmantes resuelven fundar el Seminario Joana Albret de Biblioteconomía
sobre las siguientes bases:
Finalidad: Normalización del uso del euskara en las bibliotecas y
centros de documentación de Euskal Herria, en todos los niveles pero
principalmente en lo referente a la catalogación.
Cometidos. Las funciones principales del Seminario serán las siguientes:
1.-La constitución de un lugar de encuentro para bibliotecarios y
documentalistas y una plataforma para la reflexión.
2.-La recopilación de información sobre la situación
y problemática del euskara, análisis y diagnóstico
de las cuestiones principales y propuesta y elaboración de soluciones.
3.-De modo especial, el análisis de los problemas técnicos
de la catalogación, y la propuesta y elaboración de soluciones.
4.-El establecimiento de contactos con los Poderes Públicos para
que por medio de una cooperación sincera dar a conocer los problemas
y encauzar propuestas.
5.- La promoción a nivel social del conocimiento de bibliotecas
y centros de documentación, especialmente en lo que concierne a los
asuntos relacionados con el euskara.
Miembros. Cualquier bibliotecario o documentalista interesado por la problemática
del euskara en bibliotecas y centros de documentación.
Reuniones. El Seminario se reunirá una vez al mes, los primeros jueves
de mes, en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia.
Segundo Anexo
NECESITAMOS UNA BIBLIOTECA NACIONAL VASCA
DECLARACION DEL SEMINARIO DE BIBLIOTECONOMIA JOANA ALBRET
Los miembros del Seminario de Biblioteconomía Joana Albret, al finalizar
el
presente año, declaramos:
1.-La situación general de las bibliotecas, centros de documentación
y archivos es preocupante: existen graves problemas y carencias. En lo que
se refiere al estatus y utilización del euskara la situación
es particularmente deficiente.
2.-Pedimos una política más activa y efectiva para hacer
frente a los problemas y carencias en este terreno. Asimismo, pedimos que
en las distintas comunidades políticas vascas se aprueben leyes en
ese sentido.
3.-Pedimos una Biblioteca Nacional Vasca, es decir, una biblioteca que
posibilite la conexión y coordinación de las bibliotecas de
toda Euskal Herria. Pedimos a los poderes públicas que, cuanto antes,
realicen las conversaciones y gestiones necesarias para poner en marcha
este histórico proyecto.
4.-De modo especial, el encontrar una solución a la marginación
que sufre el euskara debiera ser de absoluta prioridad. Pedimos una Agencia
Vasca de Catalografía para encauzar los problemas que surjan en este
campo.
Esta Declaración está dirigida a todos los ciudadanos y ciudadanas
vascas y será difundirá por medio de la prensa. Teniendo en
cuenta que pronto han de celebrarse elecciones en la Comunidad Autónoma
Vasca, hacemos un llamamiento especial a todos los partidos políticos
para que tomen en consideración nuestras peticiones. |