Entre 1917 y 1923 el Estado Español sufre una profunda y multiforme
crisis. Los nacionalismos periféricos, vasco, gallego y catalán,
se hallaban en una tesitura álgida y reivindicativa, porque el estado
español se había mostrado sordo a sus demandas de autonomía
y autogobierno. Aprovechan esta coyuntura crítica en el verano para
iniciar contactos con el fin de establecer un acuerdo trinacional con la
meta puesta en lograr la independencia. Las conversaciones culminan en la
firma el ll de Septiembre de 1923 de un convenio de índole radical
y separatista, conocido como la TRIPLE ALIANZA, entre los representantes
de las principales fuerzas nacionalistas de Galicia, Euzkadi y Catalunya.
Sellaron la entente por parte de Catalunya: Acció Catalana, representada
por Jaume Bofill i Mates y Antoni Rovira i Virgili; Estat Català,
liderado por Francesc Macià, y la entidad cultural, Unió Catalanista,
representada por Joseph Riera i Puntí y Pere Manen i Artés.
Por Galicia estamparon su firma Alfredo Somoza y Federico Zamora, de las
Irmandades da Fala, y se adhirió, mediante telegrama remitido al
efecto, Vicente Risco, de la Irmandade Nazonalista Galega. Elias de Gallastegui,
José Domingo de Arana, Manuel de Eguileor y Telesforo Uribe-Etxebarria.
Firmaron por parte del Partido Nacionalista Vasco.
Participaron en las conversaciones Julián Arrién y Jesús
María Leizaola de la Comunión Nacionalista Vasca, que pospusieron
la firma a una consulta de las bases del partido, consulta impracticable
a causa del levantamiento militar del general Miguel Primo de Rivera, producido
dos días más tarde, el 13 de septiembre. Precisamente este
pronunciamiento fue una de las causas principales externas, junto a otras
de carácter interno, que provocaron la inviabilidad pragmática
de la Triple Alianza.
Su texto es el siguiente:
LA TRIPLE ALIANZA 0 PACTO DE AMISTAD Y ALIANZA DE LOS PATRIOTAS DE CATALUÑA,
EUSKADI Y GALICIA, VASCOS, FIRMADA EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1923 EN BARCELONA.
"Reunidos en Barcelona, el 11 de septiembre del año 1923, en
el 209º aniversario del asalto de la ciudad por los ejércitos
de las dos coronas de Francia y España, los representantes de los
patriotas vascos, gallegos y catalanes.
I.-PACTAN solemnemente una alianza para la acción conjunta y mutua
ayuda en la campaña por la libertad nacional de los tres pueblos.
II-DENUNCIAN que el régimen impuesto por el Estado español
a Cataluña, Euskadi y Galicia es hijo de las violencias pasadas y
de las coacciones presentes, y que esta falto de su consentimiento.
III.-PROTESTAN de que dentro de la Europa reconstruida según el
principio de la libertad de las naciones grandes y pequeñas, Euskadi,
Cataluña y Galicia continúen sometidas, en contra de su voluntad,
a las instituciones, a las leyes, a la lengua y a los gobiernos que no le
son propios.
IV.- REIVINDICAN el derecho de las tres naciones a disponer libremente
de los propios destinos y a vivir según un régimen de plena
soberanía política, sin otras limitaciones que aquellas que,
respetando las facultades esenciales de la nacionalidad, sean exigidas por
la convivencia humana en la civilización o puedan ser aconsejables
por los intereses de orden económico y las realidades de orden geográfico.
V. AFIRMAN la voluntad de los gallegos, de los catalanes y de los vascos
de conquistar con el propio esfuerzo y por todos los medios Iícitos,
la libertad nacional.
VI.- PROCLAMAN, para el caso de que la voluntad nacional de los pueblos
de Cataluña, Euskadi y Galicia siguiese desconocida y pisada por
el Estado español, el derecho a la apelación heroica.
VII.- ACUERDAN: a) Constituir un Consejo de tres delegados, uno por cada
nación, que representarán al conjunto de las organizaciones
patrióticas de los tres pueblos y servirán de lazo de unión
entre éstos; b) confiar al Consejo, asesorado debidamente en aquello
que haga falta, la tarea de establecer los convenios concretos que respondan
a la finalidad del presente pacto y que en cada momento las circunstancias
puedan exigir.
VIII.- DECLARAN en nombre de los patriotas vascos, gallegos y catalanes
que es su propósito unir las voces en el grito de justicia, darse
las manos en la propaganda, unir las fuerzas en la lucha y, si es necesario,
mezclar la sangre en el sacrificio".
Posteriormente, durante la II República, se firmaría el
25 de julio de 1933 en Santiago de Compostela el Pacto de Compostela, más
conocido como GALEUZCA.
El texto de este pacto y sus firmantes trinacionales fueron los siguientes:
Nacemento de Galeuzca ou alianza dos nacionalistas galegos, vascos e
catalans. Pacto de Compostela, 25 de Xullo de 1933.
Acta da creación de "Galeuzca"
"Os que enbaixo asinan, axuntados na cibdade de Compostela, no serán
do Dia de galiza do mil novecentos trinta e tres, en representazón
de orgaizazons nazonalistas de Catalunya, Euzkadi e Galiza, acordan:
1 º.- Crear GALEUZCA como orgaismo ancarregado das relazóns
antre istas tres nazonalidades.
2º.-istas relazóns concíbense coa amplitude de relazóns
internazonales en toldo'os seus aspectos. N'oustante, han de figurar como
tarefas principales de GALEUZCA: A). Precurar o conocimento mutuo de tolda'as
caraiteristicas nazonales de cada pobo e da sua historia; B). A informazón
sobre dos seus aituales movimentos nazonalistas; e a publicidade de told'os
feitos importantes que en cada nazón adveñan; C).O estudo
das custións que afecten ás relazóns antre tres nazonalidades.
D).A propaganda internazonal nos asuntos que atingan ás tres nazonalidades.
3º.- En cada nazón formaráse un Consello integrado
por un representante de cada unha das organizazóns de caraiter nazonalista
adhidas (sic) a GALEUZCA e das que adhiran no porvir.
Iste Consello nomeará, de común acordo cos das outras nazonalidades
os membros que comporán o Segredariado que GALEUZCA terá en
cada un dos tres países, nos que eisistirán datos e informazóns
sobre de toldo'os aspectos da vida de cada unha das tres nazonalidades.
Pra desenrolar as bases contidas n'ista aita, celebraráse en Euzkadi
no mes de Outubre vindeiro, unha conferencia dos tres Consellos que terá
caraiter constituinte, sin perxuizo de que os Consellos e Segredariados
nazonales escomenzen axiña a sua laboura.
0 Segredariado de GALEUZCA en Euzkadi, que aituará provisioalmente
coma Segredaria Xeral, queda facultado pra determiñar a data d'ista
Conferencia.
4º.- O Segredariado residente en cada nazonalidade estará
formado por elementos das tres nazonalidades, correndo os gastos que se
orixinen a cárrego dos respeitivos Consellos. Poráse un especial
coidado en que istes elementos inda que patriotas recoñecidos e merecentes
da confianza dos orgaismos de cada nazonalidade, non teñan unha aituazón
de política partidista.
5º.- Os segredariados terán un local propio, ou ao menos
estarán domiciliados en locales d'entidades de caraiter patriótico
e cultural.
6º.- Cada Segredariado poderá nomear persoas especializadas
pra formar Comites enearregados do estudo de aspectos particulares da vida
de relazón antre as tres nazóns.
7º.- Ao menos unha vegada ao ano terá lugar unha Conferencia
antre os Segredariados das tres nazóns ou os seus representantes,
coa finalidade de facilitar a coordinación
das suas tarefas.
8º- A conformidade que prestan a istas bases os que en baixo asinan
queda condizioada a ratificazón que ás mesmas agardan que
han de prestar as organizazóns que representan.
FIRMAS- Batista i Roca (de Palestra) - Joseph Girona (de Palestra) -
Pau Vila (d'Acció Catalana Republicana) - Joseph Pich Salaric (De
Unió Democrática de Catalunya) - Pau Muñoz Castanyer
(D'Unió Democrática de Catalunya) - Donxandabaratz'tar Josu
(de Euzkadi-Buru-Batzar) - Errezola'tar Joseba (de E.B.B.)
- Isusi'tar Estepan {De Euzkadi-Buru-Batzar) - Irujo'tar Imano1 (de N.B.B.)
- Alvaro das Casas ( De Ultreya) - Alexandre Bóveda (Do Partido Galeguista).
Na vila de Bilbao, do pais Euzkadi a trinta de Xullo de mil novecentos
trinta e tres, xuntanse os siñantes da aita de Compostela co-a finalidade
de dar conta das suas xestions ás representazóns de Euzkadi
e Catalunya que non poideron concurrir á devandita conversa e lerlles
o orixinal da aita asiñada. Asisten todol'os seus asiñantes
co-a esceizón dos seores Don Alexandre Bóveda e Don Estaban
de Isusi. Por unanimidade acordase modificar o apartado D) do artigo 2º
neste senso:
D). A propaganda e aizon internazional nos asuntos que atingan as tres nazonalidades.
Tamen por unanimidade acórdase fixar nun mes, a decorrer dende esta
data, o prazo no que os partidos e organizazons dos tres paises teñan
de ratificar a asiñatura dos
seus representantes.
Os seores Joan Esterilch de Lliga Catalana, Dr. Joseph Riera i Punti
de Esquerra Republicana de Catalunya, Don Andrés Perea de Acción
Nacionalista Vasca e Don Manuel Carrasco Formiguera de Unió Democrática
de Catalunya manifestan a sus adhesión ás bases do citado
acorde e toldo'os asiñantes a sua conformidade as modificazóns
consiñadas nesta aita.
FIRMAS--J. Estelrich (De Lliga Catalana) -Manuel Carrasco Formiguera
(De Unió Democrática de C.) - Andrés Perea (Acción
Nacionalista Vasca) - Don Jospeh Riera Punti (Esquerra R. de C.) - Batista
i Roca - Pau Vila -Doxandabaratz'tar Josu - Girona - Alvaro das Casas -
Rosend Pich - Pau Muñoz Castanyer - Errezola'tar Joseba-."
Xosé Estévez, Historiador |