Octubre 1923 |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos |
En las sesiones celebradas durante el presente curso por la Asociación
Catalana de Antropología, Etnografía y Prehistoria de Barcelona,
se han referido a asuntos científicos vascos los Profesores de aquella
Universidad Sres. Aranzadi, Bosch Gimpera y Apraiz, presentando éste
en la de 7 de Diciembre una comunicaión titulada "Más
tambores de cuerdas en la región Pirenaica". El texto de la
misma, ilustrado con grabados, aparecerá en el próximo número
de nuestra Revista Internaciopnal de Estudios Vascos. |
Octubre 1934 |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos |
La Junta de Cultura Vasca de la Excma. Diputación de Vizcaya,
ha organizado, mediante matrícula, un Curso de Prehistoria, que se
ha celebrado del 10 al 20 de Diciembre en el Museo Arqueológico y
Etnográfico de Bilbao, con grandísima concurrencia.
Disertaron en él D. Telesforo de Aranzadi sobre "Introducción
a la Prehistoria e Investigaciones Prehistóricas", D. Hugo Obermaier
sobre "El ambiente geofísico y la fauna y flora de los tiempos
prehistóricos" D. José Miguel de Barandiarán sobre
"Caractéres de la culturas prehistóricas" y "Estratigrafía
y cronología de las cavernas del País Vasco" D. Enrique
de Eguren sobre "Dólmenes y túmulos en el País
Vasco" y D. Telesforo de Aranzadi sobre "Antropología actual
y prehistoria del País Vasco". |
Octubre 1930 |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos |
El secretario del Ayuntamiento de Oquendo ha dado cuenta del descubrimiento
en el monte Bilbao de aquella jurisdicción, de una gruta con bellísimas
estalactitas y en la que se han encontrado también varios restos
humanos. El miembro de nuestra Junta Sr. Barandiarán ha visitado
dicha cueva con el objeto de realizar su estudio. |
Mars 1921 |
Source:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos |
A l´Université de Toulouse aussi, a obtenu le plus grand succès
le cours de Basque inauguré au mois de Janvier par R.P. Lhande. L´origine
des Basques.-La langue.-La littérature.-La Musique.-La Renaissance,
etc., tel sont les sujets qui ont eté traités par l´eminent
professeur. Pour les rendre plus accesibles à ses auditeurs, qui
pour la plupart étaient étrangers à la langue et aux
usages euskariènes, il les avait très heureusement illustrés
de démonstrations, de projections et de chants. La salle en pouvant
dontenir le public trop nombreux, chaque leçon a dû être
redonnée une seconde fois.
Le R.P. Lhande termina à Pâques la série de ses conférences,
puis Monsieur Gavel ouvrira un cours plus restreint sur la Phonétique
basque. |
1922 Ekaina |
Jatorria:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos |
Baionan bildu nahi dituzte eskualdun gauza, puska, bachera, soineko, tresnaeta
bertze zer guzietarik, erdarazMusée deritzan ikus-leku batean |
|