Septiembre-Octubre de 801. Batalla de Arganzón
Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco
Meses de septiembre a octubre del año 801. Batalla de Arganzón, combate librado por los vascones contra los árabes en las Conchas de Arganzón (Alava). Tropas musulmanas al mando de un hermano de Alhakam, Mu'awiya, subieron Ebro arriba camino de Alava. La frontera la cruzaron por alguno de los desfiladeros de las orillas del Ebro. Los árabes penetran profundamente hasta llegar al estrecho de Arganzón donde son atrapados en una gran emboscada tendida por los vascos unidos de aquellas regiones. No sabemos exactamente qué fuerzas mandaba el caudillo vascón Belasko, pero deberían ser, además de las suyas propias, las de Ximeno, los pamploneses y quizás contingentes enviados por el duque Lupo Sancio. Los cronistas árabes nos dicen que, habiendo perdido sus mejores oficiales Mu'awiya, pudo, no sin trabajo, regresar a Córdoba, donde murió de tristeza al cabo de algunos meses.
2 de octubre de 1828. Nace el pelotari "Zarra"
Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco
2 de octubre de 1828. Nacimiento del pelotari José Joaquín Altamira, "Zarra" ( 1828-1900). Jugó el primer partido emplazado, a largo, a los diecisiete años, contendiendo en seguida en Azpeitia, Pamplona, Durango y Zarauz, con los mejores jugadores de la época. Es descrito por Peña y Goñi en su libro «Los pelotaris» de la manera siguiente: «En un partido verificado en Durango, sacó José Joaquín a mano, sin hacer una falta, pelota de cuatro onzas a los dieciocho cuadros y medio... Jugó asimismo y ganó en Tolosa un partido contra un navarro que le desafió, a rebote y con pelotas de veintisiete onzas y media».
3 de octubre de 1833: 1ª Guerra Carlista
Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco
3 octubre 1833. Sublevación en Bilbao a favor de don Carlos y comienzo de la Primera Guerra Carlista, conflicto que durará seis años y que se inició como una cuestón dinástica, aunque estuvo condicionado por las tensiones sociales dentro de la Comunidad Autónoma Vasca. La noticia de la muerte de Fernando VII llegó al País Vasco el día uno de octubre planteando agudamente en todas las conciencias la necesidad de una decisión rápida acorde con las circuntancias. Aquellas ciudades en las que existía una presencia militar respetable -San Sebastián y Pamplona-, permanecieron en poder gubernamental. No así aquellas en las que un golpe de audacia bastó para reducir a un poco numeroso núcleo de liberales sumergidos en plena población hostil. Tal es el caso de Vitoria y, sobre todo, de Bilbao. Esta última es la primera población vasca en enarbolar la bandera del hermano de Fernando VII. El día 3, un grupo de rebeldes se apodera del Corregidor y del diputado Uhagón proclamando al día siguiente a Carlos V. El autor del golpe es Orbe, marqués de Valdespina, secundado por el resto de la Diputación.
7 de octubre de 1915. Inaguran el funicular de Archanda
Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco
7 de octubre de 1915. Inauguración del funicular de Archanda para unir Bilbao con la cumbre de dicha montaña (300 m. alt.). En la cima se construyó un Casino-restaurante y se instalaron otras atracciones.
 


Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko Aleak | Números anteriores | Numéros Précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

webmaster@euskonews.com

Copyright © Eusko Ikaskuntza
All rights reserved