9 de
septiembre de 1978: Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia |
Fuente:
Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco |
La Filmoteca Vasca-Euskadiko Filmategia fue
creada en San Sebastián el 1 de mayo de 1978 y legalizada el 13 de
junio del mismo año. El Consejo General Vasco lo reconocía
el 28 de agosto de 1978. La presentación pública tuvo lugar
en la capital guipuzcoana el 9 de setiembre del citado año, en el
marco del Festival Internacional de Cine, con la proyección del film
El Máyorazgo de Basterretxe (1928) de los baracaldeses Hnos.
Mauro y Víctor Azcona. Al acto oficial de presentación y a
la proyección acudió el propio D. Víctor Azcona en
compañía del presidente D. Pedro Aldazábal. Dicha proyección
tuvo lugar en el Salón de Actos de la Caja Provincial de Ahorros
guipuzcoana, con la presencia del consejero de Cultura del CGV, Sr. Maturana,
y numerosos realizadores cinematográficos vascos.
Este organismo que tiene como principal objeto
el archivo, y en su caso exhibición, de las películas que,
sin tener un carácter estrictamente técnico, sean de interés
para el estudio del cine en general y del cine vasco en particular, así
como de reunir y custodiar la documentación cinematográfica cuya conservación
sea conveniente desde el punto de vista cultural o histórico. |
Diciembre
de 1928: 1er. visionado de El mayorazgo de Basterreche |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos |
Se ha visto en Bilbao en prueba privada y se ha exhibido al público
en un cinematógrafo de San Sebastián, la película El
Mayorazgo de Basterreche, de argumento análogo al de la novela
Mirentxu del P. Lhande y obtenida por el Sr. M. Azcona con artistas
aficionados y bellos escenarios tomados del natural en varios puntos de
Viscaya. Los trajes y otros accesorios etnográficos mostraban la
documentada dirección de D. Jesús de Larrea. |
Septiembre
de 1928: Rodaje en San Sebastián |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos |
Con objeto de impresionar una película cinematográfica, una
casa norteamericana, previo el permiso que solicitó de la alcaldía
de San Sebastián, reunió en la Plaza de la Constitución
al grupo infantil de danzaris y a los txistularis del Ayuntamiento con sus
trajes de gala. |
Marzo
de 1928: Rodaje de Zalacaín el aventurero |
Fuente:
Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos |
Se anuncian grandes preparativos para filmar en los lugares de las orillas
del Bidasoa y con el mayor ambiente vasco, la novela de Baroja Zalacaín
el Aventurero. |