Los oficiales y su salida laboral en la Vitoria del siglo XVIII Los oficiales y su salida laboral en la Vitoria del siglo XVIII Paloma Manzanos La organización del trabajo en la sociedad del Antiguo Régimen estaba muy jerarquizada. En el escalafón superior se situaban los maestros, a continuación los oficiales y en el último lugar, los aprendices. El acceso a la maestría era un largo camino no exento de obstáculos y que no siempre llegaba al fin deseado. Muchos oficiales no podrán adquirir el anhelado grado. 1. LOS CONTRATOS DE APRENDIZAJE DE LOS OFICIALES Para conseguir la categoría de oficial no hacía falta pasar ningún examen, como en el caso de la maestría, sino tan solo cumplir adecuadamente el periodo de aprendizaje. Para el caso de Vitoria Gasteiz no sabemos a ciencia cierta cual era la edad de acceso a la oficialía, aunque si tenemos en cuenta la edad media de los aprendices cuando se formalizaba el contrato de aprendizaje, entre catorce y dieciocho años, no sería de extrañar que terminaran su aprendizaje alrededor de los veinte años. Lo más corriente era que el oficial entrara en la casa del maestro como aprendiz, y una vez cumplido todo o una parte del periodo de aprendizaje siguiera trabajando como oficial. Esto podía quedar consignado en el contrato de aprendizaje del aprendiz cuando entraba a la casa del maestro. Ildefonso de Obécuri, padre y fiador de Domingo, había acordado con el maestro sastre y calcetero Juan Pérez de Calleja en el año 1745, que su hijo entrara en su taller como aprendiz durante dos años. Transcurrido este tiempo, pasaría a obtener la categoría de oficial y permanecería en el taller del maestro otros dos años hasta habilitarse como maestro. En ocasiones, los oficiales también se ajustaban con un contrato de aprendizaje con algún maestro. Este periodo era más corto que en el caso de los aprendices y las obligaciones a las que estaban sujetos eran muy distintas. En el año 1776 el oficial del oficio de sillero de estrado, Juan Josephde Calleja ajusta con el maestro sillero de estrado Juan de Tolosa, bajo documento notarial, su aprendizaje como maestro. El maestro debía pagar un salario de cuatro reales y medio al día al oficial, ya que su trabajo era más especializado que el del aprendiz y además debía mantener con él a su familia: "sin darle otra cosa alguna, para que con esa cantidad se mantuviese él y su familia". El oficial estaba obligado a acudir todos los días a la casa del maestro y laborar durante el horario habitual de trabajo, esto es, en invierno, desde el amanecer hasta las ocho de la noche y en verano, desde las cinco hasta el toque de oración. 2. SALIDA LABORAL DE LOS OFICIALES No todos los aprendices que acudían a Vitoria Gasteiz con intención de aprender un oficio podían colocarse después en los talleres de la ciudad como oficiales o maestros. Algunos de ellos debían salir de la ciudad y aposentarse en otras ciudades, villas o pueblos, incluso trabajar de manera itinerante por los pueblos de la provincia. En el año 1799 tenemos el caso del carpintero Mateo de Echave, natural de Zaldibia, en la provincia de Gipuzkoa. Este llegó siendo un muchacho a Vitoria Gasteiz a aprender el oficio, y en ella se avecinó y trabajó como oficial por espacio de diez años, poco más o menos. Cuando el trabajo escaseó, tuvo que trasladarse con su familia a la villa de Puentelarraz, donde estuvo trabajando por espacio de ocho días en la casa de Miguel Fernández de Balderrama. Terminada la labor marchó a Miranda de Ebro, a casa del maestro Diego de Bastida. Otros oficiales se veían impelidos a ejercer oficios y labores que no eran los suyos propios. En el año 1795, el oficial cordelero Justo Pastor de Uriarte, vecino de Vitoria Gasteiz, suplicó al alguacil mayor, Casimiro de Urrechu, "lo emplease en algunos trabajos para ganar de comer y ( ) lo destinó a dichas obras de empedrado y en ellas se mantuvo hasta que se le proporcionaron obras en su ejercicio de cordelero". 3. LA AUTORIDAD DE LOS OFICIALESSOBRE LOS APRENDICES Los oficiales se encargaban de socializar a los aprendices, enseñándoles las reglas de comportamiento que debían cumplir en la sociedad y que se les mostraban en el microcosmos del taller artesano. La cadena de mando se mantenía muy estrecha: el maestro se imponía a los oficiales, aprendices y criados, los oficiales a los aprendices y los aprendices intentaban hacerlo sobre las criadas. Los oficiales solían comer y cenar en la casa del maestro, por lo general acompañados por los aprendices y criados, mientras que el maestro lo hacía con su familia, en una estancia separada, al menos en las casas de los artesanos importantes. En esos momentos en los que el maestro se encontraba lejos, los oficiales aprovechaban para reforzar su autoridad sobre los aprendices. Una noche del año 1746 estaban cenando en la cocina de la casa del maestro Zabala, dos de sus oficiales, Martín de Unda y Joseph de Iturralde, y el aprendiz Andrés de Arandia. El aprendiz tenía costumbre de hablar con soltura y desenfado, algo impropio de su categoría, y el oficial le reprendió su conducta, diciéndole "que se callase y no debía hablar sino cuando le preguntara", y que "debía tener otro modo con los mayores, considerando que todavía era aprendiz". Era costumbre que los aprendices se mantuvieran en silencio y sólo hablaran cuando les preguntaban alguna cosa, como se había visto obligado a hacer el oficial Martín de Unda cuando fue aprendiz. De esta manera el oficial quería dejar patente la diferencia de categoría entre él y el aprendiz, lo que se debía manifestar en el trato y en el respeto que éste le debía. Paloma Manzanos, Universidad del País Vasco Fotografías: Enciclopedia Lur y Enciclopedia Auñamendi Euskonews & Media 88.zbk (2000 / 7 / 21 28) gratuita | Abonnement gratuit | Free subscription Eusko Ikaskuntzaren Web Orria webmaster@euskonews.com http://ikaskuntza.org/cgiBanner/banner.cgi?datos=masters&link=www.eusko ikaskuntza.org/masters/index.htm http://ikaskuntza.org/
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.