83 Zenbakia 2000-06-16 / 2000-06-23

Efemerideak

1912. urteko ekainaren 17an jaio zen Anastasio Arrinda Albisu idazle bizkaitarra / El 17 de junio de 1937 sale el último número de "Tierra Vasca/Eusko Lurra" / El 19 de junio de 1932 se celebra la asamblea de Pamplona

Efemerideak: 2000 / 6 / 9 16 1912. urteko ekainaren 17an jaio zen Anastasio Arrinda Albisu idazle bizkaitarra Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa Bizkaitar idazle eta apaiza. Saioak eta ipuiak idatzi ditu bai euskaraz, bai gazteleraz ere: Religión prehistórica de los vascos (1965), Juantxo txiki (1969), Oto ta Pototo (1969) Gu euskaldunok I 1969), Euskalerri zaharra (1969), Eriotza Euskalerrian, Xemeno de Lazkano (1970). El 17 de junio de 1937 sale el último número de "Tierra Vasca/Eusko Lurra" Fuente: Enciclopedia Auñamendi Organo de prensa de Acción Nacionalista Vasca, partido creado en 1930. Su primer número apareció en San Sebastián el 8 de enero de 1933 sustituyendo al diario «Acción Nacionalista» editado en Bilbao de 1932 a 1933. Lo dirigió José Olivares Larrondo «Tellagorria» y su línea, concorde con la de ANV, fue republicana, laica y reformista. Al acaecer la caída de San Sebastián en setiembre de 1936 se siguió publicando en Bilbao en los talleres «El Pueblo Vasco». Allí, su último número sale el 17 de junio de 1937. Caído el frente norte, se reorganiza la redacción en Bayona viendo la luz semanalmente hasta 1940. Años más tarde, en 1956, reapareció en Buenos Aires bajo la dirección de Pello Mari Irujo con una periodicidad mensual. Este periódico tuvo una larga y asendereada vida ya que era distribuido a toda la diáspora vasca y era introducido clandestinamente en la Euskal Herria franquista en Iparralde se vendió en los quioscos . En los 23l números que se publicaron en el exilio pueden verse colaboraciones del «interior» y del exilio, firmas y pseudónimos de diferentes grupos y partidos desde la CNT hasta Enbata. Desaparece en 1976 con ocasión de una enfermedad de su director. Posteriormente volvió a aparecer en la transición democrática como órgano de ANV en el período de fusión de este partido con ESB. I. E. Z El 19 de junio de 1932 se celebra la asamblea de Pamplona Fuente: Enciclopedia Auñamendi El 19 de junio de 1932 se celebra la asamblea de Pamplona,donde se somete el texto del estatuto a votación de los representantes de los Ayuntamientos vascos en una asamblea que se había de celebrar en Pamplona el 19 de junio. Las diversas fuerzas políticas del país fueron tomando posiciones. La comisión redactora del proyecto recorrió todo el país y acudió principalmente a la Ribera de Navarra, donde la opinión era más hostil. La tumultuaria asamblea de Pamplona constituyó un desastre para las aspiraciones autonómicas. La propaganda que se había hecho en Navarra en contra del estatuto con la honrosa excepción de Rafael Aizpún Santafé y Miguel Gortari, que hicieron una valerosa declaración a favor del mismo el 11 de junio dio sus frutos en la asamblea. La Ribera navarra, de mayoría ugetista, era hostil a un estatuto clerical en ciertos sentidos. Víctor Pradera opone fuero a estatuto, acusa al mismo de querer trasladar el aborrecido centralismo madrileño a alguna capital vasca. "Apenas iniciada la sesión relata Jimeno Jurio, referencia indispensable para este momento navarro se alza el alcalde de Santesteban, republicano radical socialista y diputado a Cortes. Impugna, entorpece, ataca, obstruye; al fin logra interrumpir el acto, llevando a los navarros al palacio foral. Aquí, asumiendo el papel de gran cacique, propone que no se vote estatuto alguno". Como ha demostrado J. Jurio, el resultado hubiera sido muy distinto si hubieran votado todos los Ayuntamientos que quisieron hacerlo y si los apoderados de los mismos hubieran votado en consonancia del mandato recibido, ya que fueron bastantes los que votaron en contra o se abstuvieron pese a la orden recibida de hacerlo a favor. El resultado, anómalo, falso y contradictorio con los anteriores, produjo vivas reacciones, en especial en Navarra, donde el 2 de agosto se constituye el grupo Acción Autonomista con el objetivo de impugnar el fraude. Un ex estatutista reciente, Oriol Urigüen, inicia el 26 de junio mismo la maniobra de separar ahora a Alava del movimiento municipalmediante el argumento de que sin Navarra el agro alavés se verá perjudicado en el conjunto de Euskadi. La división, tan anhelada por ciertos elementos, había hecho presa del movimiento municipalista. En el mes de julio se reunía en Azpeitia la llamada minoría vasco navarra y la Comisión de alcaldes. Estos protestaron de lo ocurrido en la Asamblea de Pamplona. La minoría quedó disuelta desde aquel mismo día. Unicamente a efectos parlamentarios, para no perder los puestos en las comisiones del Parlamento, se determinó su continuación. En las mismas fechas, el camino recorrido por el estatuto catalán era muy distinto. El 9 de setiembre era aprobado en las Cortes y seis días más tarde Alcalá Zamora firmaba en San Sebastián la ley promulgadora del estatuto catalán. Es en esta ocasión cuando Prieto efectúa una maniobra de acercamiento al aislado PNV que va a resultar eficaz y producirá, a la larga, un cambio de orientación aliancista que dirigirá al nacionalismo por derroteros francamente republicanos. Euskonews & Media 83.zbk (2000 / 6 / 16 23) gratuita | Abonnement gratuit | Free subscription Eusko Ikaskuntzaren Web Orria webmaster@euskonews.com http://ikaskuntza.org/cgiBanner/banner.cgi?datos=argia&link=www.argia.com http://ikaskuntza.org/