De Oteiza a Julio Caro Baroja : Teomaquia opus setiembre 85 De Oteiza a Julio Caro Baroja : Teomaquia opus setiembre 85 Jorge Oteiza De Oteiza a Julio Caro Baroja Yo no podría, y no concibo que nadie en nuestro país trate de servir a nuestra vida en la cultura, sin los conocimientos y sin la visión y el rigor intelectual y moral que representa la aportación, libros, historia, investigaciones, de esta personalidad extraordi naria, decisiva para nuestra cultura, de Julio Caro Baroja. Con mi particular reconocimiento profundo, admiración y afecto, me atrevo a dedicarle esta Teomaquia número 3, es en lo que más estoy y más quiero y tengo en mi mano en estos momentos. Jorge Oteiza con Luis Mendizabal, Juan Antonio Garmendia, Miguel Pelay Orozco y Fernando Larruquert (Fotografía: Lamia). TEOMAQUIA opus setiembre 85 (este material para esta tercera Teomaquia, con las anotaciones que me vayan ocurriendo, para una deseable puesta en escena como Pastoral) 1 en la Eternidad no existía el Tiempo no existe el Tiempo en Dios no existía Dios mismo en su infinito inmóvil de lo Eterno Él mismo no sabe que es Dios no precisa saber ni entender crea sin saber sin entender porque es Dios era Dios hasta el momento que algo se le cae de la mano es el Tiempo (el personaje que tradicionalmente dirije la Pastoral sentado a una mesa aquí está detrás de un árbol, una encina cuya copa coincide con el piso alto en el que se sitúa la banda de música como una banda de pájaros este personaje ha salido detrás del árbol y dando su vuelta en el tablado ha recitado este texto y vuelve a su lugar también el mismo Dios puede iniciar estos giros pronunciando el texto, un Dios joven pero con barba larga y muy blanca) Dios ha creado el Tiempo el Tiempo se opone a la Eternidad es cuando Dios descubre que esta solo (aquí Dios da su vuelta preocupado con un reloj de arena en sus manos) (se ha explicado el Génesis sin contar con la versión oculta que tratamos de desocultar aquí de nuestra cultura originalde cazadores los primeros cazadores de caballos y de artistas cazadores descubridores de Dios) 2 Dios siente su soledad y crea el mundo se viste se acompaña de Naturaleza y sigue estando solo y crea una figura a semejanza suya para que te acompañe esta figura es hombre en las culturas indoueropeas patriarcales pero en nuestra cultura anterior y matriarcal es mujer y contempla Dios complacido con sus manos todavía húmedas de barro la redondez camal de Eva y sus alfareros senos yo escondido de árbol lo veía todo se acercó Dios a Eva y descubrió el Amor que no sabía se acercó Dios a Eva y natalmente la amaba y Eva virginalmente crecía en su redondez fértil y carnal crecía para el nacimiento virginal de Adán todas las representaciones de nuestra primera Madre las esculturas sacralmente gordas y camales en nuestra Prehistoria lo sabían y contaban 3 y Eva tuvo a Adán Eva que luego nos dirán Mari y explicaré su nombre nuestro Eva que tuvo a Adán en su vientre de luz y de barro y que tuvo con Adán a Atarrabi el bueno su único hijo y explicare también quién nos atribuyó mas tarde el otro hermano el maligno Mikelats el de las tormentas y yo escondido de árbol lo veía todo y Adán pregunta a Eva si ella era su madre Eva le señala el gran Hueco madre del cielo Hombre he ahí a tu Madre y pronuncia con ARR su nombre sagrado que yo no oí bien que era un nombre vacío y como sagrado no debía pronunciarse pero con ARR nacían los nombres y se multiplicaban yo escondido de árbol lo veía todo y los artistas mágicos escribían en las paredes sagradas y miles de años repetían que al morir subiríamos al cielo madre llenos para siempre de luz en las noches 4 (cuando de la mano se le cae a Dios el Tiempo y qué sabemos de su peso su volumen su velocidad qué sabemos ya nos figurábamos que Dios crearía a la Mujer pero qué era que es el Tiempo? en algún otro fugar de estas confesiones explicaré mis experiencias y encuentros personales con el Tiempo) a mi alrededor y no me miran unos pájarosnegros y grandes como pollos picotean el suelo aparentan que comen son cada vez más me cierran el paso son cada vez más y aumentan de tamaño quiero huir me creo vestido de pájaro agito mis brazos y vuelo los pájaros gritan se agitan tratan de seguirme cerrarme el paso pero no saben volar los veo desde mi altura me siguen se extienden como mi sombra sobre la tierra en forma de grandes manchas que se suceden cada mancha es una colonia de estos pájaros que nace reaparece crece y muere en unos momentos se alimentan de la Nada original sólo comen de la mano de Dios que se ha ido a veces no está por esto no duran crecen rápidamente no les llega el tiempo para aprender a volar no tienen cenizas como el pájaro Fénix por esto no renacen están hechos solamente de Tiempo y el Tiempo no existe solo las manchas son de Tiempo avanzan por generaciones de colonias repentinas y aparentan que es una colonia la que avanza y es una colonia que siempre muere 5 (preciso, concretar en esta reflexión algo más estas experiencias) crearía Dios el Tiempo para disolver su Eternidad pensó Dios primero poner divinidad en el cilindro alfarero del Hombre pero Dios rectificó como hizo Juan Gris con Cézanne puso divinidad en el cilindro como botella de mujer un Dios que decide humanizarse y del cilindro de la botella fabrica como Juan Gris una Mujer y Dios bebe de esta botella de mujer y se complace se emborracha de Tiempo en la botella que cura su Eternidad perder eternidad no es perder el tiempo la botella vacía sólo contenía eternidad Dios marca su eternidad como el oso araña en las paredes de Isturitz y de Lascaux la estatura del oso el tamaño de Dios fuera de la cueva de su eternidad Porque en Dios hay dos dioses uno de eternidad y el otro de tiempo el hombre animal fronterizo entre estos dos dioses gastándose de Hombre se restablece Dios de su soledad y nuestra angustia solamente durará pedazos de madera de la rota botella de la mujer 6 (en dónde y cómo encontré que Dios se escondía) otrosaseguran que Dios ha muerto Dios, Dios mío, yo sé que te escondes otros que no lo han visto nunca he viajado lo he buscado en todo el mundo escondido de árbol vestido de ciclista regreso vencido pero sigo fijándome en todo en Moscú en una calle sigo a unos corredores de fondo en el pelotón y entre los últimos uno parece escondido y no tiene número en la camiseta en el puente de Broocklin noté algo raro en los ojos de un suicida que fue el que Maiakoeski pudo haber visto dormía yo aquella noche trataba de dormir en el campo un árbol daba a mi ventana abierta todos los pájaros juntos cantaban me pareció sentir que uno de ellos hablaba presté atención los pájaros callaron sentí cerca de mí una sombra más cerca cada vez y vacilaba amanece y una abeja que se golpea en el cristal le abro la ventana queda inmóvil en el aire se vuelve me mira y no se va no sé si lo que cuento tiene valor no sigo pues me ha pasado en el sueño y el sueño es eternidad y en la eternidad todo pasa y para todos al mismo tiempo Dios, Dios mío, aquí está tu Miguel este hombre grita tanto que no se entera de nada ya de vuelta en mi ciudad un coche que se detiene en un semáforo y descubro sola que conduce una ancianita pequeña el pelo todo blanco y que me mira y sonríe (esto que me ha pasado a mí) un niño que juega y para no caerse me coje de una pierna me mira Sonríe y no Se va me despierto y ya no está un humo en el horizonte de un barco que no se ve es el humo en el cielo en la fábrica es el humo en la ría me despierto y ya no está un fraile se me acerca no recuerdo dónde es me pregunta la hora se me ha hecho tarde me dice que sentado en una piedra oía cantar un pájaro en el bosque por supuesto le digo sois el abad Virila yo con mi Ventana abierta al mismo pájaro oí hablar ahora los frailes ya no escuchan a los pájaros palomas en el campanil de Aranzazu llegaron y porque lo ensuciaban un fraile extranjero con escopeta y los otros con veneno las mataban la sorpresa caníval en sus plumas en sus ojosabiertos y azules luto sagrado en lo alto en los ojos azules de Francisco no volveré a subir no llamaré no te buscaré nunca más aquí dije al doctor Cristóbal estudia en Suiza con Ajuriaguerra necesitamos siquiatras porque ya no hay niños ni frailes ni locos en nuestro país y hay que encontrar a Dios que imaginarlo aunque no quisiera porque se esconde aunque no exista hay que buscarlo pero al quedarme solo y resignarme fracasado descubro que se esconde en mí que Dios se esconde en cada uno de nosotros y esa noche no dormí ya nunca podré dormir a Dios ya no puedo buscarlo ni dejarlo fuera ya nunca podré morir nada nadie ha cambiado nadie nada yo escondido de árbol desde entonces yo escondido de Dios Publicado originalmente en RIEV, v. 31, 1986, pp. 1061 1065. Euskonews & Media 207. zbk (2003 / 04 / 11 25) Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.