Argazkia
Javier Soto
2007  /  11-30  /  12-14
 
Búsqueda

Búsqueda avanzada

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

 Galeria
Bilatu Euskonewsen
  
 Curriculum
 Erakusketa / Exposición


CURRICULUM VITAE

Javier Soto nace en Lazkao (Gipuzkoa) en 1958.

http://www.javiersoto.net
info@javiersoto.net

1975
  • Primer premio juvenil de Guipúzcoa en pintura
1978- 1981
  • Recibe clases de pintura Félix Vaqueriza
 
  • Participa en el concurso de pintura de Pintores Noveles de Guipúzcoa, siendo seleccionado para la exposición itinerante.
1982
  • Sigue sus estudios de la mano del pintor Luis Quilez y de Eduardo Morillas.
1985
  • Exp. individual en el Palacio Barrena, de Ordizia.
1987
  • Participa en la creación del grupo GOIART ; organización para el desarrollo de exposiciones colectivas y actividades referentes a las artes plásticas.
 
  • Participa en el curso de grabado impartido por Josean Lopez de Pariza.
1988
  • Viaja a Paris en busca de raíces impresionistas.
 
  • GOIART, actividades. -Exp. en Aterpe (Beasain).
1989
  • Participa en la exposición de pintores en homenaje al pintor Emilio Moreda.
 
  • Participa en la exposición internacional del SalonDáutmne de Anglet (Francia).
1990
  • Forma parte del profesorado de artes plásticas de la casa de cultura de Loyola.
1991
  • Participa en la exposición colectiva de pintores y escultores vascos por varias localidades del País Vasco, Rioja y Cantabria.
1992
  • Exposición individual en la sala de exp. Etxe-Aundi (Oñate).
 
  • 3º Premio en el concurso al aire libre organizado por Banco BBV en el valle de Atxondo (Vizcaya).
 
  • 2º Premio de pintura de paisaje de Zarauz .
 
  • lº Premio de pintura de paisaje de Zalduendo patrocinado por la Diputación Foral de de Alava.
 
  • Imparte clases de paisaje, en la Asociación Artística de Donosti
 
  • Exp. colectiva en el monasterio de Fitero.
1993
  • 2º Premio de paisaje en el valle de Atxondo.
 
  • lº Primer premio nacional de pintura de paisaje en Pinilla de Barruecos (Burgos).
 
  • 3º Premio nacional de pintura de paisaje en Frías (Burgos).
 
  • 1º Premio de pintura de paisaje en Vergara.
1994
  • Exp. Sala Amara
 
  • Exp. individual Palacio Barrena.
1997
  • 2º premio por la Asociación Artística de Donosti.
 
  • Exposición internacional de pintores en homenaje al pintor Emilio Moreda.
1998
  • Exposición Individual Galería Echeverría (Donosti).
1999
  • Exposición individual Galería Aitor Urdangarin (Gasteiz).
 
  • Exposición internacional de pintores en homenaje al pintor Emilio Moreda.
2000
  • Exposición Individual Galería Echeberría (Donosti).
2001
  • Exposición individual Galería Aitor Urdangarin (Gasteiz).
 
  • Exposición internacional de pintores en homenaje al pintor Emilio Moreda.
2002
  • Exposición Individual Galería Echeverría (Donosti).
 
  • Imparte un curso de pintura retrato y paisaje en el taller de artes plásticas de Urretxu.
 
  • G. Kokoschka, participa en la exposición colectiva de Julio.
 
  • G. San Antón, participa en la exposición colectiva de Julio.
 
  • Participa en el jurado del concurso interacional de pintura al aire libre celebrado en la Galería Aitor Urdagarín de Gazteiz.
 
  • Exp. colectiva Sala Beasain, pintores de gipuzkoa.
2003
  • Exposición Individual Galería Aitor Urdangarin (Gasteiz).
 
  • Exposición colectiva Sala de Anoeta.
 
  • Exposición colectiva Sala en Bayona.
 
  • Exposición colectiva Sala exposiciones de Lazkao ( Kilom.).
 
  • Exposición colectiva Sala exposiciones Ciboure (Francia).
2004
  • Exposición Colectiva Sala exposiciones de Orio.
 
  • Exposición internacional de pintores en homenaje al pintor Emilio Moreda.
 
  • 1º Premio de pintura en Loyola.
2005
  • Exposición colectiva de artistas del goierri en Beasain.
 
  • Exposición individual en Tolosa.
2006
  • Segundo premio de pintura de paisaje Ataun.
 
  • Exposición internacional de pintores en homenaje al pintor Emilio Moreda.

El pintor intimista Javier Soto, su paleta ambiental y su pintura emocional

Dentro de los criterios tradicionales, Javier Soto es dado a la madura serenidad de lo clásico que aspira a enriquecer el contenido y la forma de las representaciones alineado en un neoimpresionismo paisajístico. Y se nos muestra identificado con los modelos formales más generalmente aceptados por el público que está en condiciones de entenderlo.

Los lienzos que pinta Javier Soto plasman los elementos de gamas de colores en los que encuentra su mejor apoyo, luces, proporciones, ritmos lineales, expresión fácil, fluida y directa en su visceralidad, o sea, los referentes figurativos que componen la melodía cromática. Sin olvidar el entramado de las formas físicas, las que disponen su narrar pictórico sobre cuadros donde fulgura el ambiente vivo de la naturaleza, bajo un tratamiento exquisitamente texturado por la caligrafía del pintor de Ordizia. Hay una relación perfecta que mantiene esta producción de cuadros que impresionan por la impresión que impacta con la verdad con que están pintados. Soto se centra con un gusto personal en la realización de su trabajo dentro de las leyes externas de la visión que irradia la belleza del arte pictórico.

La sensibilidad lírica del artista ordiziarra logra fundir temáticas y cromatismos de una realidad visible inmanente que envuelve al espectador para disfrutarla y sumergirse en ella. Cromatismos trabajados y vibrantes, de intensa pincelada, esparcidos sobre masas que pregonan la voz colorista del lienzo aplicada a los planos compositivos. De hecho, los temas de sus obras (patios rústicos floridos, rincones de nuestro entorno, puertos marinos, arboledas, río con niños, pueblos con imponente panorámica) hacen patentes las cualidades de una paleta capacitada para nuevos retos que postulan afanes de superación allí donde exista la contemplación inspiradora, o lo que no es lo mismo, la inspiración contemplativa.

Tiene la virtud de ser delicado y armónico en sus ejecuciones sobre lienzos frescos y abiertos a todos, dentro de los cuales existe una calma interior. Impregnado por la emoción que le impulsa a crear belleza, los hallazgos fruto de la observación del motivo escogido en un deseo de búsqueda, dan juego estético a una labor plástica que se hace válida por la necesidad de reflejar lo que se ve. Todo esto manifestado a través de la simplificación de su lenguaje donde late un innato e irreprimible sentido de dar rienda suelta al "fiat Lux" de sus valores de artista.

Los paisajes de Soto manifiestan en toda su intensidad una pintura golosa para la retina, impregnada por un hálito vehemente que todo lo ilumina (nubes, ríos, riberas, cielos, montes, mares, valles, llanos, planicies, bosques, pueblos), pintura nítida y diáfana, sugerente y sugestiva, atractiva por más que llamativa, en la que se comprueba el disfrute de pintor ante la pura materia. Javier Soto, firma unos lienzos sencillos, sin erudiciones y sin retorcimientos que constituyen la base espiritual de su creación.

Para mi apreciación, la pintura de Javier Soto al que saludo con esperanza en su obra y, por las razones señaladas, con convicción en su producción ha supuesto un gratísimo descubrimiento en la práctica escénica de la pintura guipuzcoana de ahora y de hoy, que merece mi personal reconocimiento por sus notables resultados.

Mario Angel Marrodán (Titular numerario de la Asociación Internacional de Críticos de Arte)

Ramuntcho Robles Quevedo

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com